Sanxenxo, municipio de Pontevedra, es un destino que se está poniendo cada vez más de moda entre los turistas. Tanto si es para unas vacaciones como si es para un fin de semana, Sanxenxo es un destino ideal por muchas razones.
Esta localidad del Norte ofrece una combinación de paisajes, gastronomía y planes únicos, perfectos para todo tipo de viajeros. Y si se trata de disfrutar de unas vacaciones, más aún.
En esta guía podrás descubrir cuáles son los mejores planes y lugares a visitar, si has elegido Sanxenxo como lugar para tus vacaciones.
Y si aún no lo tienes claro, respondemos a tus dudas para que escojas la mejor opción según tus gustos.
¿Es Sanxenxo un buen destino para tus vacaciones?
Sanxenxo es un destino perfecto si se trata de disfrutar de unas vacaciones. Gracias a su enorme oferta de planes y actividades, es el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones para todos los gustos.
Tanto si te apetece disfrutar de unas vacaciones relajadas en la costa, como si quieres hacer deporte haciendo alguna ruta, el municipio de Pontevedra ofrece planes para todos.
Sanxenxo también cuenta con bares y terrazas que garantizan noches entretenidas, especialmente en los meses de verano. La oferta gastronómica es otro de sus grandes atractivos, con marisquerías que sirven navajas, almejas y pulpo como en pocos sitios. El albariño, vino típico de la zona, es el complemento perfecto para cualquier comida.
En definitiva, Sanxenxo es una apuesta segura para unas vacaciones donde la naturaleza, la gastronomía y el ocio se combinan de forma equilibrada.
Qué hacer en tus vacaciones en Sanxenxo
Como ya hemos dicho, Sanxenxo es un destino perfecto para unas vacaciones en la costa gallega, con playas espectaculares, una gastronomía envidiable, múltiples actividades al aire libre y un ambiente vibrante tanto de día como de noche.
Aquí tienes un recorrido completo de todo lo que puedes hacer para disfrutar al máximo de tu estancia.
Disfrutar de sus playas y calas
Sanxenxo es conocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. La playa de Silgar es la más emblemática. Está en pleno centro y cuenta con un paseo marítimo lleno de restaurantes y terrazas.
Para un ambiente más tranquilo, la playa de Areas es una gran opción. Su entorno es relajado y perfecto para desconectar.
Si buscas algo más salvaje, la playa de A Lanzada es el lugar ideal. Es extensa y tiene un oleaje perfecto para practicar surf.
También hay pequeñas calas escondidas como Paxariñas o Canelas. Son rincones menos masificados y con aguas espectaculares.
Si quieres explorar la costa desde el mar, puedes alquilar un kayak o hacer una ruta en paddle surf.
Saborear la gastronomía gallega
Sanxenxo es un paraíso gastronómico. El marisco es el protagonista, con opciones como navajas, almejas, percebes y zamburiñas.
Uno de los mejores lugares para disfrutarlo es Restaurante O Barco. Su ubicación junto al puerto y su selección de mariscos lo hacen una elección segura.
El pulpo a la gallega es otro imprescindible. Se sirve con cachelos y es mejor acompañado de un buen albariño.
Para una experiencia más informal, hay muchas taperías. En Taberna Maruca puedes probar empanada gallega, mejillones y tortilla de patatas.
Si te gustan los postres, no puedes irte sin probar la tarta de Santiago. Es el final perfecto para cualquier comida gallega.
Actividades acuáticas y deportivas
Sanxenxo es perfecto para los amantes de los deportes acuáticos. A Lanzada es ideal para aprender a surfear, con escuelas como Prado Surf Escola.
Si prefieres algo más tranquilo, puedes alquilar un paddle surf y recorrer la costa. También hay rutas en kayak que te llevan a calas escondidas.
Para quienes buscan adrenalina, el alquiler de motos de agua es una gran opción. Jet & Fun ofrece rutas guiadas a toda velocidad.
El puerto deportivo de Sanxenxo permite alquilar barcos sin necesidad de licencia. También puedes apuntarte a una excursión en velero para ver el atardecer.
Si te interesa el buceo, hay puntos de inmersión interesantes en la ría.
Excursiones y visitas culturales
Sanxenxo es un punto estratégico para descubrir lugares increíbles. Una de las mejores excursiones es la visita a las Islas Atlánticas.
Desde Portonovo salen barcos hacia las Islas Cíes y Ons. Naviera Mar de Ons organiza viajes a estas islas paradisíacas.
Las Islas Cíes tienen la playa de Rodas, considerada una de las mejores del mundo. La Isla de Ons es menos turística y perfecta para senderismo.
Otro lugar imprescindible es Combarro. A menos de media hora en coche, este pueblo es famoso por sus hórreos al borde del mar.
También puedes visitar O Grove y la Isla de La Toja. O Grove es famoso por su marisco y La Toja por sus aguas termales.
Para los amantes del vino, Cambados es una parada obligatoria. Es la cuna del albariño y tiene bodegas donde puedes hacer catas.
Vida nocturna y ambiente
Sanxenxo tiene una vida nocturna animada en verano. Hay bares con música en vivo y terrazas con vistas al mar.
Para quienes buscan fiesta, la zona de Portonovo tiene varias discotecas. Son el punto de encuentro para quienes quieren alargar la noche.
Si prefieres un plan más tranquilo, hay bares de cócteles con vistas al atardecer. Son perfectos para una copa relajada después de un día de playa.
Relax y desconexión
Sanxenxo también es un destino perfecto para relajarse. La Isla de La Toja tiene un balneario con aguas termales y tratamientos de spa.
Hay rutas de senderismo con vistas impresionantes. Una de las más bonitas es la que conecta Sanxenxo con Portonovo por la costa.
Algunos hoteles ofrecen clases de yoga con vistas al mar. Es una opción perfecta para empezar el día con calma y energía.
Si buscas una escapada para desconectar, este es un destino ideal. Combina naturaleza, mar y tranquilidad en un solo lugar.
Dónde alojarte durante tus vacaciones en Sanxenxo
Sanxenxo cuenta con una amplia variedad de alojamientos para todo tipo de viajeros. Desde hoteles de lujo con vistas al mar hasta casas rurales en entornos tranquilos, hay opciones para cada presupuesto y estilo de viaje.
Uno de los mejores lugares para alojarse es el Hotel Atlante Sanxenxo. Este hotel combina una ubicación privilegiada con unas instalaciones diseñadas para el descanso. Situado a pocos minutos de la playa, ofrece habitaciones cómodas con vistas espectaculares al océano Atlántico. Es una opción perfecta tanto para quienes buscan relajarse junto al mar como para aquellos que quieren explorar la zona sin renunciar a la comodidad.
El Hotel Atlante destaca por su ambiente acogedor y su atención al detalle. Su restaurante ofrece una selección de platos elaborados con productos frescos de la región, ideales para disfrutar de la gastronomía gallega sin salir del hotel. Además, cuenta con una terraza desde donde se pueden contemplar atardeceres inolvidables sobre la ría.
Si prefieres un alojamiento más céntrico, hay hoteles boutique en pleno paseo marítimo de Sanxenxo. También hay apartamentos turísticos totalmente equipados, ideales para familias o grupos de amigos que buscan mayor independencia. Para una experiencia más exclusiva, las casas rurales en los alrededores de Sanxenxo permiten disfrutar del entorno natural con total tranquilidad.
¿Cuándo son las fiestas de Sanxenxo?
En 2025, Sanxenxo celebrará varias festividades destacadas a lo largo del año. Si tienes pensado irte de vacaciones a Sanxenxo, te recomendamos intentar coincidir con algunas de estas fiestas. A continuación, se detallan las principales:
- San Amaro y San Marzal: Los días 15 y 16 de enero, la parroquia de Arra honra a San Amaro y San Marzal con misas solemnes, procesiones y verbenas amenizadas por orquestas locales.
- Romería de O Con: El lunes 21 de abril, se celebra esta tradicional romería, considerada festivo local en Sanxenxo.
- San Antonio: El jueves 13 de junio, la localidad festeja a San Antonio con misas, procesiones y actuaciones musicales.
- Santa Rosalía: El jueves 4 de septiembre, se celebra la festividad de Santa Rosalía, también festivo local en Sanxenxo.
Además de estas celebraciones, Sanxenxo participa en otras festividades de ámbito autonómico y nacional, como el Día de las Letras Gallegas el 17 de mayo y el Día de Galicia el 25 de julio.